Lucio Licinio Lúculo
Lucio Licinio Lúculo nació hacia el año 110 a.C. Sirvió a las órdenes de Sila en la guerra civil de 90-88 a.C. y llegó a cónsul en el año 74 a.C. Se le confió la dirección de la guerra contra Mitríades, rey de Ponto Euxino. Fue relevado de su cargo por el Senado, acusado de usar la campaña en beneficio propio. Tales acusaciones no eran infundadas, pues volvió de la campaña con una de las mayores fortunas de Roma.
Desde el 66 a.C., Luculo se dedicó a la vida privada en Roma. Se construyó una espectacular mansión en el monte Pincio, de la cual hoy se conserva la parte llamada "Horti Lucullani" o Jardines de Luculo. El lujo y la opulencia que le rodeaba era de tal magnitud, que se convirtió en el paradigma de la exquisitez y el refinamiento. La palabra inglesa "luxury", que se emplea para expresar lujo, refinamiento y exquisitez, deriva de "lucullian" o luculiano, adjetivación de su nombre.
Casi a diario celebraba abundantes cenas, en alguno de los doce comedores de que disponía su mansión. Este es el origen de la expresión "cenas luculianas". La exquisitez en la mesa era inseparable al fomento de la cultura. Luculo armó una excepcional biblioteca, que abrió al público, convirtiéndose en centro de reunión de las personalidades de la cultura romana, especialmente los filósofos.
La anécdota más conocida de Luculo da origen a la frase "Luculo cena en casa de Luculo". Nos ha llegado a través de las "Vidas paralelas" de Plutarco. Una vez que cenaba sólo, sin tener ningún invitado, le sirvieron una cena mediocre; él, llamando a su mayordomo le reprendió. El mayordomo se excusó diciendo que como no había ningun invitado no había creído necesario servir una cena más suntuosa. Luculo respondió "Entonces, ¿no sabías que Luculo cenaba con Luculo?".
Lúculo es conocido también por haber introducido el cerezo en Europa, transplantándolo desde el Ponto Euxino a la Península Ibérica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario